
referentes

hola peces y pescadas, mundo acuatico, espacio de agua. FLOTANTE, posible.
Apenas el rumbo de la corriente, es tan fácil sumarse como alejarse.Planctón, algas, alimento no falta. Permanecer es un acto de amor; participar, pura generosidad. Un solo nombre,un equipo, cardumen. Anexo, el que esta cerca. Muy cerca.
mucho trabajo para mucha gente
* Evita, Gardel, Madonna, Maradona, Marilyn Monroe, Perón.
* para los ortodoxos rusos, es una imagen de la virgen o de los santos representada sobre madera siguiendo recetas muy antiguas. Se pintan de la forma que se pintan y no puede hacerse de otra, su metodología es estricta y es ejecutada por un iconógrafo es después de haber sido bendecidas sus manos por el obispo. Trabajan a la espera de que el icono llore.
Se cree que las vírgenes y los santos son de una belleza tal que ningún ser humano los puede reflejar. Es por esto que las caras se afean y adquieren formas rígidas. Se encuentran variantes según la ubicación geográfica, pero nunca cambian su esencia ni el modo de realización.
* para explorar el contenido, simplemente haga clic en un ícono que represente su área de interés.
* construcción material, de un símbolo. Este símbolo, en su forma nueva de ícono se corporiza y representa metafóricamente -y visualmente- distintos momentos de un contexto histórico determinado. Por ejemplo, la sopa Campbell, ícono del pop art.
* la imagen sagrada, el icono litúrgico, representa principalmente a Cristo. No puede representar a Dios invisible e incomprensible; la Encarnación del Hijo de Dios inauguró una nueva economía de las imágenes.
historias del arte. AH editora.
La información necesaria ya existe en el encuentro básico e íntimo con la materia y en el modo de relacionarse en el hacer más primario. Ahí esta la semilla que contiene potencialmente lo que constituirá al artista como tal y su ser social. La experiencia del espacio en el trazo primero conlleva en si misma la calidad de la experiencia que constituye la intención del artista y su posibilidad de tomar una posición en relación al otro, al entorno y a la historia del arte. Este modo de ser en relación al trabajo determina la elección del medio, lo atraviesa y lo elimina como prioridad.
diana aisenberg